Análisis de Vulnerabilidad
Determinación de los peligros y riesgos de la empresa frente a posibles eventos ambientales, naturales, laborales y sociales que puedan afectar a los trabajadores, la planta física o edificaciones, los equipos, la maquinaria, los insumos y en general el patrimonio y la buena imagen de la compañía.
El análisis de vulnerabilidad se constituye en la fuente de información que establece la orientación del plan de atención de emergencias y desastres, la constitución y la capacitación de la brigada de emergencias.
Plan de Preparación y Atención ante Emergencias
- Rama preventiva
Aplicación de las normas legales y técnicas sobre combustibles, equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas propias de la actividad económica de la empresa. - Rama pasiva o estructural
Evaluación del diseño y construcción de las edificaciones, de las vías de salida y evacuación, de acuerdo al número de trabajadores a evacuar, las rutas y medis de evacuación, entre otros. - Rama activa o control de la emergencia
Conformación y organización de brigadas (selección, capacitación, planes de emergencia y evacuación), sistemas de detección, alarma, comunicación, selección y distribución de equipos de control fijos o portátiles (manuales o automáticos), inspección, señalización y mantenimiento de los sistemas de control.
Planes de evacuación
- Diseño, socialización, implementación del plan de evacuación
- Diseño de planos de evacuación
- Simulacros de evacuación
- Implementación y seguimiento a las recomendaciones de los simulacros
Brigadas para la prevención y atención de Emergencias
Proceso de Selección de brigadistas (pruebas psicológicas y físicas)
Conformación y organización de la brigada
Proceso de formación y entrenamiento de la brigada
- Primeros Auxilios nivel básico, avanzado y especializado
- Dotación de la brigada
- Pruebas de confianza
- Rescate en espacios confinados
- Rescate en alturas (escalado, rapel,
- Rescate acuático
- Inmovilización y traslado de heridos
- Eventos Adversos y Ciclo de los Desastres.
- Centro de Operaciones de Emergencia.
- Seguridad en Instalaciones
- Evacuación de Edificaciones
- Cuerdas, Nudos y Amarres
- Técnicas Básicas de Rescate.
- Comunicaciones en Emergencias y Desastres
- Liderazgo
- Atención de Víctimas en Masa